Acceda directamente a las diferentes secciones haciendo clic encima.
La vitamina B6 se presenta en diferentes formas. La piridoxina es la forma más utilizada en suplementos vitamínicos y alimentos enriquecidos, el piridoxal es la forma activa de la vitamina B6 y participa en numerosas reacciones enzimáticas en el organismo. Por último piridoxamina es otra forma activa de vitamina B6 que desempeña un importante papel en el metabolismo de las proteínas. Estas tres formas de vitamina B6 pueden convertirse unas en otras en el organismo y su estructura básica común es la de la piridina.
La vitamina B6 forma parte del complejo de vitaminas B. Es una vitamina hidrosoluble, lo que significa que es soluble en agua y no se almacena en el cuerpo en grandes cantidades. La vitamina B6 desempeña un papel esencial en numerosas funciones biológicas.
Antes de ser absorbida, la vitamina B6 debe convertirse en piridoxal en el intestino delgado. Una vez convertida, la vitamina B6 se absorbe principalmente en la parte superior del intestino delgado, más concretamente en el duodeno y el yeyuno. El piridoxal se difunde a través de las membranas del intestino delgado siguiendo un gradiente de concentración. Este proceso no requiere la intervención de transportadores específicos y no depende de un mecanismo activo o saturable.
La vitamina B6 contribuye al metabolismo normal de las proteínas y del glucógeno, a la síntesis normal de la cisteína, a las funciones psicológicas normales, a un metabolismo energético normal, a la reducción del cansancio, al metabolismo normal de la homocisteína, a la regulación de la actividad hormonal y al funcionamiento normal del sistema nervioso.
La vitamina B6 es esencial para el metabolismo de las proteínas, es decir, la conversión de aminoácidos en nuevas proteínas. Es necesaria para su síntesis y degradación. También participa en el metabolismo de los hidratos de carbono y las grasas. Por tanto, ayuda a convertir los alimentos que ingerimos en energía utilizable por el cuerpo.
La vitamina B6 desempeña un importante papel en el funcionamiento del sistema nervioso. Interviene en la síntesis de los neurotransmisores, sustancias químicas esenciales para la comunicación entre las células nerviosas. La vitamina B6 es necesaria para la formación de glóbulos rojos, que transportan oxígeno por todo el cuerpo, y también ayuda a mantener un nivel adecuado de hemoglobina, la proteína que transporta el oxígeno en los glóbulos rojos.
La vitamina B6 también refuerza el sistema inmunitario al participar en la producción de anticuerpos y desempeña un papel en la regulación de algunas hormonas, incluyendo las que intervienen en el crecimiento.
Se ha estudiado la utilización de la vitamina B6 en el tratamiento del síndrome premenstrual. Los estudios muestran una reducción de los síntomas asociados al síndrome premenstrual después de una suplementación con vitamina B6 durante varios meses.
La combinación de magnesio y vitamina B6 es habitual y se recomienda a menudo. Suele utilizarse para mejorar la absorción y la utilización del magnesio por el organismo. La vitamina B6 facilita la conversión del magnesio inactivo en una forma activa que el cuerpo puede utilizar de manera más eficaz. Esta asociación puede ser especialmente beneficiosa para gestionar el estrés y la ansiedad, mejorar el sueño y regular la presión arterial y la función cardíaca, lo que puede contribuir a una buena salud cardiovascular general.
Las RNP (Referencia Nutricional para la Población) recomendadas para la vitamina B6 en Francia son:
Grupos de población | RNP (mg) |
Niños de 1 a 3 años | 0,6 |
Niños de 4 a 6 años | 0,7 |
Niños de 7 a 10 años | 1,0 |
Adolescentes de 11 a 14 años | 1,4 |
Chicos Adolescentes de 15 a 17 años | 1,7 |
Chicas adolescentes de 15 a 17 años | 1,6 |
1,7 | |
Mujeres mayores de 18 años | 1,6 |
Mujeres en período de lactancia | 1,8 |
Mujeres embarazadas | 1,7 |
Un exceso de vitamina B6 puede provocar reacciones adversas. La vitamina B6 es hidrosoluble, lo que significa que no se almacena en el cuerpo y generalmente se excreta por la orina. Sin embargo, cantidades excesivas de vitamina B6 pueden causar una intoxicación por vitamina B6, también conocida como neuropatía inducida por vitamina B6. Los síntomas pueden incluir problemas neurológicos como entumecimiento, hormigueo o sensación de quemazón en manos y pies, debilidad muscular, trastornos de coordinación y equilibrio, trastornos de la marcha, problemas de sueño, aumento de la sensibilidad a la luz o dolores articulares.
Cabe destacar que estos síntomas suelen estar asociados a un consumo prolongado de dosis elevadas de vitamina B6, generalmente superiores a 500 mg al día (más de 250 veces la dosis diaria recomendada).
Una deficiencia de vitamina B6 puede tener consecuencias perjudiciales para la salud. Los signos y síntomas comunes de una deficiencia de vitamina B6 pueden incluir cansancio, anemia, dificultad para respirar y debilidad general, así como trastornos emocionales como irritabilidad, confusión o depresión. La deficiencia de vitamina B6 también puede provocar problemas cutáneos, como erupciones cutáneas o grietas en las comisuras de los labios, así como trastornos neurológicos, como entumecimiento, hormigueo en manos y pies, convulsiones, trastornos de la marcha y problemas de memoria y de concentración.
Las deficiencias de vitamina B6 son relativamente poco frecuentes en los países desarrollados, ya que la vitamina B6 se encuentra en muchos alimentos de consumo habitual. Sin embargo, algunas personas pueden tener un mayor riesgo de deficiencia, especialmente las personas mayores, las mujeres embarazadas o en período de lactancia y las personas con trastornos gastrointestinales que afectan a la absorción de nutrientes. La deficiencia de vitamina B6 suele estar causada por medicamentos que inactivan la piridoxina (por ejemplo, isoniazida), desnutrición, malabsorción, alcoholismo o pérdida excesiva de peso.
La vitamina B6 se encuentra en muchos alimentos comunes, como:
Las fuentes alimentarias que más contribuyen al aporte diario de los franceses son las siguientes:
REFERENCIAS
Nuestros equipo médico-cientifico està formado por Doctores en Ciencas, farmacéuticos, Naturópatas, Ingenieros...