Es una auténtica “pesadilla femenina”. Casi una de cada dos1 mujeres ha experimentado un episodio de infección urinaria en su vida. Algunas lo viven de forma recurrente. Estos molestos episodios pueden evitarse, gracias sobre todo a una alimentación específica. Estos son nuestros consejos.
La cistitis es una infección bacteriana localizada a nivel de las vías urinarias, generalmente de la vejiga. La bacteria Escherichiacoli es responsable del 90% de las cistitis, que en su gran mayoría afectan a las mujeres y con mucha menor frecuencia a los hombres.
Los síntomas de cistitis incluyen ardor en la micción, sensación de peso o dolores en la partebaja del abdomen, necesidad imperiosa y muy frecuente de orinar aunque la vejiga está casi vacía, y orina turbia con un olor inusual1.
Aunque es posible contraer una infección urinaria en cualquier época del año, el verano es un periodo de especial riesgo. El calor y la humedad favorecen la proliferación bacteriana. Cuando se bañe, asegúrese de no mantener el traje de baño mojado demasiado tiempo. En el día a día, dé prioridad a la ropa interior de materiales naturales, como el algodón, para permitir que la piel transpire y que el sudor se evacúe.
La deshidratación es uno de los principales factores desencadenantes de la aparición de la cistitis. Cuando hace mucho calor, es conveniente aumentar la ingesta de líquidos a lo largo del día. La estación de los cuerpos más descubiertos también aumenta irremediablemente la libido. En las mujeres, las relaciones sexuales son una de las causas más frecuentes de infección urinaria. Un buen hábito es ir al baño para vaciar la vejiga después de cada relación sexual. Además de estas medidas preventivas, es conveniente adoptar una alimentación específica, sobre todo si se sufre este problema de forma habitual. Una alimentación adecuada ayudará a limitar el número de nuevos episodios.
En primer lugar: todos los alimentos que contribuyen a un buen tránsito intestinal gracias a la fibra. El estreñimiento es un factor de riesgo de cistitis recurrente, ya que las heces estancadas favorecen la proliferación bacteriana. Los alimentos beneficiosos para el sistema inmunitario, ricos en vitamina C (como la acerola, la guayaba o la grosella negra) pueden ser buenos aliados. Los alimentos que favorecen el equilibrio de la microbiota intestinal desempeñan un papel importante al ayudar a reducir la presencia de bacterias perjudiciales en el organismo. Es el caso del kéfir, el ajo e incluso la cebolla...
Para una alimentación especial “anticistitis”, consumir:
... y los alimentos que hay que evitar en caso de infección urinaria.
Son todos los que pueden favorecer la proliferación de bacterias, debilitar la pared de la vejiga o acidificar la orina. Los alimentos que hay que evitar para limitar las cistitis son:
En caso de cistitis recurrentes, o si se sienten los primeros síntomas de una infección urinaria, estas medidas alimentarias pueden completarse con la toma de un complemento alimenticioespecífico. El objetivo es reaccionar lo más rápidamente posible y aportar al organismo los ingredientes necesarios para limitar el desarrollo de gérmenes. CYSTICALM del Laboratorio Lescuyer contiene D-manosa, un hidrato de carbono natural. Una vez absorbido, alcanza la pared de la vejiga en tan sólo 30 minutos, donde limita la fijación de las bacterias responsables de la infección2. La fórmula se completa con brezo, conocido por sus propiedades diuréticas y por ayudar a reducir las molestias urinarias, y con una mezcla de micronutrientes destinados a estimular el sistema inmunitario. Si las molestias persisten, es indispensable consultar a un médico.
FUENTES
Nuestros equipo médico-cientifico està formado por Doctores en Ciencas, farmacéuticos, Naturópatas, Ingenieros...